3.28.2011

To all my friends, yeah!


Desde que la vi por primera vez, hace varios años en la sala de un apartamento del alto Manhattan, no había hecho más que buscarla. La busqué en tiendas, en la web y en todas las casas en las que he estado desde entonces. Una vez la encontré en un video club de Seattle, pero me pidieron doscientos dólares de garantía para alquilarla, It’s out of print, me dijeron, y cuando estaba dispuesto a realizar el desembolso me advirtieron que solo podía ser con tarjeta de crédito: nunca he tenido tarjeta de crédito. Durante años enteros hice lo que habría hecho el personaje de una canción triste, hablé de ella con todo el mundo, con mis amigos y con mis enemigos, capaz alguien la había visto y sabía dónde estaba. Nada. Un largo silencio seguido de la más profunda e infeliz ignorancia… Hasta hace unos días. Como tenía que pasar, nos encontramos en el Centro Comercial El Espiral, donde tantas y tantas veces había ido a preguntar por ella recibiendo, siempre, malas noticias. Allí estaba, le habían cambiado el nombre a “El Borracho”, pero era ella, la película de 1987 escrita por Charles Bukowski y dirigida por Barbet Schroeder, era, es… Barfly.



Esa tarde, en el taxi de regreso a casa, les dije a los de la comuna que Barfly es el tipo de película que se transforma en parte de tu vida, que a su manera el Henri Chinaski de Mickey Rourke causa el mismo efecto que el Jeffrey Lebowski de Jeff Bridges: riegas el chisme por el barrio, tratas de que todos lo conozcan, lo citas cada vez que puedes y cuando no puedes creas situaciones donde puedas citarlo. Sería capaz de esperar la vida entera hasta que una mujer montada en las piernas de Faye Dunaway me diga “I don’t ever wanna fall in love”, esperar hasta después de la eternidad si es preciso antes de responder, “Don’t worry, nobody has ever love me yet”. La copia, claro, no es la mejor, pero es Barfly y eso es más de lo que puedo decir de muchas películas. De hecho, se ve como un transfer de VHS subrayado por una franja verde radiación, como si la cinta hubiese estado guardada en un refugio luego de una gran explosión nuclear. Pero se nota que la copia fue hecha con harto cariño, pues a manera de menú (un menú sin opciones, por cierto) aparece una foto del mismísimo Bukowski, en blanco y negro y pixelada, como un merecido tributo. Luego empieza la magia y cuando empieza la magia ya no hay chance, el mundo se detiene y se reduce a un momento.


Al contrario de lo que suele pasar, Barfly es la mejor película-biografía sobre su autor que uno puede – porque sí, puede – encontrar en el mercado. El guión de Bukowski se resiste a la fuerte tentación de cubrir las páginas con sus poemas y apenas menciona un par de líneas aquí y allá, eso sí, líneas clave. A Bukowski le da un poco de pudor ser tan Bukowski y en vez de haberlo puesto a predicar sobre el estrado de la voz en off puso a su personaje en situaciones donde pudiese, con acciones y diálogos, explicar cómo es ser Bukowski, pero no el de verdad, no el que trabajó más de diez años en el servicio postal hasta que un editor arriesgado le ofreció un sueldo de cien dólares a la semana (¿o era al mes?) para escribir, sino el que nos gustaría ser, el tipo de apellido Chinaski que va por la vida sin la menor carga de duda o sufrimiento, vacilando el presente porque el resto es simplemente invacilable, despachando frases-máximas como si fuera lo más fácil del mundo, como si la sabiduría y el encanto llegaran de la mano todas las mañanas y se sentaran a desayunar con él. Aunque claro, el casi nunca desayuna.

To all my friends, yeah!


3.18.2011

Degenerados encantadores


Estas son las palabras que usó Francisco Santana la noche de ayer para presentar "Todos los juguetes" en Kill City. Sin duda, es quien mejor ha entendido la moral y el propósito de reunir a estos autores. Enjoy


Presentación del libro “Todos los juguetes”

Por Francisco Santana.

Guayaquil, 17/03/11


Buenas noches a todos.


Este libro, lo digo con cariño y con envidia, hubiera querido escribirlo yo. Claro, algunos cuentos están mejor logrados que otros y esta no es una humilde opinión; es el parecer de alguien que trata de amar la literatura. Necesito aquí hacer un paréntesis para decirles que yo también, como el joven Dínamo, del cuento de Esteban Mayorga, quisiera matar hinchas de Liga de Quito. O como el protagonista de lo que escribe Elías Urdánigo también he fantaseado con el incesto. Fumarme un maduro con queso como escribe Marcela Noriega. Caminar con una botella verde en la mano bebiendo por las calles como dice Luis Borja. O tirarme a todas las españolas que pueda como “El fuete” Quishpe, de Miguel Chávez. Todos estos textos me han provocado emociones, que es, en esencia, lo que debemos esperar de una obra literaria.


El resto de los autores no son de menor rango, porque el mérito es indudablemente de todos; y nombro a María Fernanda Ampuero, María Balladares, Diego Falconí, Jorge Izquierdo y Solange Rodríguez, que son los escritores que complementan “Todos los juguetes”, el libro que esta noche tengo el agrado de presentar. Un nombre por demás apropiado, porque a la fiesta que nos invita le falta muy poco para que sea una explosión completa.


Se ha juntado aquí alguna gente que escribe desde adentro hacia afuera, sin lenguaje rebuscado, sin pensar en las buenas costumbres, en la moral, en lo políticamente correcto, en fin... sin pensar en agradar a sus padres, a su familia, o a su entorno. Porque este es el tipo de libro que no le debería gustar a ningún padre, o abuelo. Peor a algún dinosaurio de aquellos que han dominado el espectro literario del país. En algunos momentos es visceral y muestra o expone cuestiones podridas, que todos arropamos en nuestro interior.


Yo no pienso, como muchos, que se trate de una generación desencantada de escritores, se trata más bien de unos degenerados encantadores. Lo que sí creo es que varios de estos autores han encontrado una voz que tiene muy poco que ver con las generaciones anteriores. Se trata de gente que escribe con furia y pasión; y nos revela, como dice el Pájaro Febres Cordero en la contraportada, que así también puede ser la vida.


A ustedes les pido que se queden con estas palabras y hagan el esfuerzo de acercarse a la obra de diez autores ecuatorianos, que podrían ser perfectamente nuestros amigos, compañeros de estudios, de una buena jornada nocturna, y de otras aventuras que es mejor no nombrar aquí.

Bienvenidos. Cada uno coja su juguete.


3.16.2011

Toys R Us


ATENCIÓN: Este jueves 17 de marzo, a las 20h00 en Diva Nicotina (escalón # 10, cerro Santa Ana), Marcela Noriega, Solange Rodríguez y Miguel Antonio Chávez presentarán "Todos los juguetes" en Kill City. Se someterán a las preguntas del juglar de cemento Francisco Santana y firmarán ejemplares. Además, Nelson "El Pez" Coral pondrá la cuota rockera con un set que él mismo define como "blusero-acusticón".

Acá les dejo algo que salió el viernes pasado en El Comercio. El autor es Pablo Cuvi, legendario autor de la casa Dinediciones. Raro, en todas las notas de prensa que se han escrito sobre nosotros, llega el párrafo en que nos llaman una generación desencantada y sin esperanza. Según yo, nada que ver. El simple hecho de seguir escribiendo tiene que ver con la esperanza. Lo que pasa es que esta generación, al menos en los cuentos de este libro, escribe desde adentro para fuera cuando el Ecuador ha estado acostumbrado a lo contrario. En todo caso, grunge antes que emo.



Un Feeling Adolescente

Por Pablo Cuvi

Hace tiempo que aguardaba el surgimiento de una nueva generación de escritores con un nuevo lenguaje, un nuevo feeling, una distinta visión del mundo. Porque en la música, la fotografía, el cine, es claro que los nuevos creadores son muy diferentes que sus predecesores, pero en la literatura no suena todavía un equivalente de Sebastián Cordero, por ejemplo. Quizás estoy desinformado, puede ser.

Por eso, apenas descubro ‘Todos los juguetes ’ me sumerjo en los cuentos seleccionados por uno de la misma gallada nacida alrededor de 1980: Juan Fernando Andrade, autor de ‘Hablas demasiado’, novela que empata perfectamente en la corriente de unos personajes veinteañeros que navegan por estas páginas entre farras sin tregua, polvos sin pasión, depresiones, varetos y pericazos, mucho alcohol, mucha música gringa, en un mundo vaciado de sentido.

¡Ojo! que no voy a cometer la torpeza de decir que nuestra generación fue mejor por contestataria y que la consigna de ‘sex , drugs and rock and roll’, que era una bandera de lucha contra el ‘establishment ’, se ha convertido en la norma. No. Cada generación vive la realidad que le toca, actúa en ella como puede y la recrea en el arte y la literatura. Cuando estos jóvenes empiezan a escribir, palabras como ‘revolución y socialismo’ ya no significan nada y la imagen del Che es un cascarón vacío que cualquier publicista avispado puede recargar con cualquier mensaje.

La ecología ha perdido impulso y el juego político sigue tan sucio como siempre. Pero el internet, los aviones fáciles, el inglés, permiten escapar de esta realidad tan pobre, tan llapingacho. Chao sabor local: aparte de algún detalle de ambientación, estos conflictos juveniles pueden estar sucediendo en Bogotá, en el Santiago de Fuguet, o en San Francisco, donde se ubica el cuento gay, desenfadado y audaz de Diego Falconí. O en Madrid, donde fornica un migrante porno: El Fuete Quishpe.

Este ‘feeling’ más bien adolescente, cínico y burlón, desencantado antes de hora, nos remite al arquetipo norteamericano del muchacho conflictuado: ‘El cazador oculto’, de J.D. Salinger, novela en primera persona que apareció en 1951 y sigue vendiendo miles de ejemplares cada año, aunque dos generaciones después lo que entonces despuntaba haya muerto a los piesde la Web y lo estemos despidiendo. Quizás a esto se deba la formalidad del lenguaje de estos sub 35, una recurrencia de frases cortas, rítmicas, bien escritas, que hacen contrapunto al desorden de la borrachera perenne.

Y quizás el chico de Jorge Izquierdo, que se quedó en silla de ruedas, sea la metáfora que abarque a los personajes de Borja, Mayorga, Marcela y Picachú: como no hay metas que alcanzar no hacen falta las piernas ni siquiera para copular con las excompañeras. En el libro.






3.14.2011

Machete (o viva México cabrones)


Machete no manda mensajes de texto. Machete lleva un dolor metido muy adentro, un tipo malo que se acompaña de mujeres asiáticas decapitó a su mujer y esa imagen a veces vuelve con el brillo y la fuerza de una estrella fugaz. Machete habla poco y da la impresión de que preferiría mejor no hablar nada. Machete es mexicano y come tacos mientras los otros se parten la madre, pero casi nunca habla español y cuando habla en inglés lo hace sin que se le salga el acento latino. Machete no se mete con nadie, quiere trabajar, quiere ser bueno, pero el futuro no está de acuerdo. Machete no busca problemas pero los problemas lo encuentran de todas formas. Machete entró a los Estados Unidos por la puerta trasera, cruzó la frontera como lo hacen miles de personas a diario, personas a las que hemos aprendido a llamar ilegales, y ahora está metido en una guerra under contra los que tratan a sus compatriotas como insectos y se enriquecen con el sacrificio ajeno. Machete nunca arruga, se faja contra todos y contra todo. Machete es el blanco de la policía corrupta y de los políticos corruptos y aparece en la prensa corrupta aunque no haya hecho nada malo o, mejor dicho, nada que no debería haber hecho. Machete sabe que sólo hay una forma de salir de esta: cortando la hierba mala de raíz. Machete prefiere los cuchillos largos, afilados de un lado y no de doble filo. Machete tiene la cara de un cuchillo que ha visto mejores días pero sigue cortando porque para eso vino al mundo y sin algo que partir su vida no tendría razón de ser. Machete se da tiempo entre muerte y muerte para las mujeres, no se enamora, pero hace el amor con madre e hija al mismo tiempo y hasta se deja grabar en video. Machete sabe cómo funciona, jamás se acerca a las mujeres, deja que sean ellas las que lo monten. Machete terminará manejando una moto por una carretera oscura que lo llevará a todas partes, manejando hacia el fondo de la noche mientras una mujer le besa el cuello y le enreda las piernas en la cintura cubierta de tatuajes que empiezan en el pecho. Machete llegará vivo al final porque esta es su película y no hay película sin Machete. Machete, más que una película, es un personaje todopoderoso y humilde. Machete deja claro que Ronert Rodríguez es el Robin de Tarantino porque mientras Tarantino juega en serio Rodríguez sólo juega y en esa decisión de vida radican su debilidad y su fortaleza. Machete hace como que no escucha lo que le estoy diciendo. Machete estará del regreso. Machete volverá a matar.

(El Diario, 13/03/11)



3.03.2011

Jonathan "Freedom" Franzen


Todo lo que dicen es verdad: Freedom es el tipo de novela que interrumpe tu vida con su aullido. Dejas de trabajar, dejas de contestar el teléfono, dejas de comer y de bañarte si es preciso. Se lo cuentas a tus amigos, tratas de venderla como sea y llegas a la conclusión de que cualquier cosa que no sea leer es una pérdida de valioso tiempo de lectura. Si el escándalo farandulero-literario que siguió a su publicación sirvió para que miles de personas la leyeran, pues benditos sean el morbo y el chisme. Confieso que la compré en un acto snob de novelería, pero la leí con pasión, con entrega, y llegué al final con esa extraña mezcla de felicidad e infinita tristeza que producen los libros que te atraviesan.

Gracias a Ivonne Guzmán pude despachar algo –breve, general, pero algo– para El Comercio sobre la cuarta novela de Jonathan Franzen, un escritor que tiene fama de egocéntrico y antipático (incluso cuando aparece en Los Simpsons), pero que se ha dado maneras y tiempo para traducir el mundo que lo rodea.



Jonathan Franzen Vs. El Mundo

Por Juan Fernando Andrade

Que Mark Zuckerberg, el polémico creador de Facebook, haya sido la “Persona del año” 2010 según la revista Time, no sorprendió a nadie. La verdadera confusión sucedió cuatro meses antes, el 23 de agosto, cuando el escritor estadounidense Jonathan Franzen (1959) apareció en la portada de la misma revista sosteniendo sobre su hombro izquierdo las palabras “Gran novelista americano”.

Lo más simbólico en la decisión editorial de Time, que trajo consigo reclamos varios y hasta un levantamiento feminista-literario, es que Freedom, la novela que le concedió el título nobiliario a Franzen, trata de hacer lo mismo que quiso hacer la revista al ponerlo en su tapa: prender la sirena y manejar hasta que todos estemos despiertos y alertas. A través de la familia Berglund (sus miembros, sus amigos, sus amores) entramos a una historia que no podría ser la nuestra, pero casi. El gran tema de esta familia, y de este libro, es el mundo que les (nos) tocó vivir en los Estados Unidos post 9/11: la moral dividida entre demócratas y republicanos, la devastadora gestión de George W. Bush, la esperanza ciega en Obama, el poder de convocatoria de las redes sociales, la posible influencia de estrellas de rock inconscientes en la conciencia colectiva, la sobrepoblación, la lucha ecológica más allá de la moda y la pose, la diferencia entre un mensaje de texto y una frase en el BlackBerry Messenger, y cómo a pesar de vivir conectados la verdad es que ni idea.

Alumbrado por la estructura de una novela rusa del siglo XIX (o de una serie de televisión norteamericana del siglo XXI), y el ritmo de un buen chisme contado en la cocina después de la cena, Franzen nos guía dentro de la casa de los Berglund y nos muestra sus habitaciones hasta que ya no hay nada más para mostrar, hasta que sus personajes se han convertido en personas y nos importan tanto como nuestra propia familia. Si quisiera, Freedom podría liberarnos, pero ese no es su problema. La novela toma lo que pasó hace cinco minutos, lo que aún está pasando, y lo vuelve historia sólida, no retornable. Este libro no nos identifica ni nos une, nos define.

(El Comercio, 27/02/11)